EL TIEMPO DE NAPOLEÓN BONAPARTE
A partir de 1799 se inició el tiempo
napoleónico. Luego de la Revolución francesa se estableció un gobierno
conservador llamado Directorio pero su poder era frágil y estuvo presionado por
los jacobinos que querían el poder y organizaban levantamientos populares y por
otro lado estaban los realistas que querían el regreso de la monarquía. Comenzó
a destacarse entonces un general, Napoleón Bonaparte. Se produjo entonces un
golpe de estado que termino con el régimen político y la nueva constitución
estableció un poder ejecutivo integrado por tres cónsules, todo el poder estaba
en manos del primer cónsul , Napoleón Bonaparte.. En 1804 Bonaparte estableció
su propia dinastía y el Senado le dio el título de emperador de los franceses
con carácter hereditario.
Bonaparte actuaba con importante
acuerdo de todos los habitantes ya que era considerado un héroe nacional por
los franceses.
A principios del siglo XIX el
emperador Bonaparte invadió España. Este hecho precipito el colapso del imperio Español y favoreció el estallido de
los procesos revolucionarios que entre 1810 y 1830 hicieron posible la
independencia de los países
hispanoamericanos.

http://media.novinky.cz/469/354693-top_foto1-9z2b6.jpg?1358440201
La situacion internacional favorece los
movimientos
Finalmente los enfrentamientos y las
rivalidades entre las potencias europeas beneficiaron las aspiraciones de
autonomía americana. España perdió supremacía. Ya no era la poderosa potencia
del siglo XVI. Durante el avance del Imperio Napoleónico, Francia dominaba el
continente, Inglaterra, especialmente a partir de la batalla naval de Trafalgar
en 1805 en la que derroto a las flotas francesa y española, tuvo el control
sobre los mares y dificulto la comunicación entre la metrópoli y sus colonias.
Los criollos, que habían comenzado a
reunirse clandestinamente para debatir y planificar las acciones futuras,
tuvieron que esperar una oportunidad, un momento favorable para poder concretar
los cambios pretendidos.
Una oportunidad para las revoluciones
La situación política entre los estados
europeos proporcionó el momento adecuado. En 1808, Napoleón invadió la
península ibérica y obligó a renunciar al monarca español, para coronar en su
lugar a su hermano José Bonaparte.
Los españoles comenzaron a organizar
la resistencia contra la invasión napoleónica y establecieron en todo el
territorio Juntas de gobierno que tomaban decisiones en nombre del Rey
Fernando. Posteriormente formaron una
junta central con sede en Sevilla..
En enero de 1810 el ejército francés
disolvió la Junta central sevillana y completo la ocupación del gobierno
central español.
Los españoles perdieron así el
gobierno de su territorio, por lo tanto, no podían ocuparse de las colonias. Se
presentó entonces la oportunidad esperada por los criollos, en las principales
ciudades de américa se apresuraron a desconocer el gobierno napoleónico.
1810 una fecha revolucionaria para
hispanoamerica
En 1810 se extendió un levantamiento
generalizado en el territorio americano. En las ciudades principales estallaron
revoluciones que reemplazaron a las autoridades coloniales por juntas de
gobiernos. Las revoluciones se produjeron casi simultáneamente pero no existía
una acción combinada entre ellas.
En américa se formaron 2 grupos de
opinión:
-Los realistas, partidarios del rey,
que creían que las autoridades españolas debían ser respetadas aunque el
monarca español hubiera caído.
-Los patriotas, criollos que habían
participado en los movimientos y apoyado la organización de la junta de
gobierno.
En las ciudades de Lima (capital del
Virreinato del Perú) y México (capital del virreinato de nueva España) se
mantuvo por el momento la fidelidad al sistema colonial. Desde Perú el virrey
Abascal organizo la contrarrevolución que consiguió derrotar en un principio
los movimientos independentistas de Quito, Santiago de Chile y La paz.
ACTIVIDADES
1- ¿Qué tipo de gobierno se estableció
luego de la revolución francesa?
2- ¿Qué grupos presionaban al gobierno?
3- ¿Cómo termina el régimen político?
¿Quién asume el poder?
4- ¿Por
qué los franceses lo apoyaban incondicionalmente?
5- ¿Por qué España deja de ser una
potencia en el siglo XIX?
6- ¿Cómo llega José Bonaparte al poder
en España?
7- ¿Cómo reaccionaron los españoles
ante la ocupación de Bonaparte?
8- ¿Por qué los españoles descuidaron
sus colonias?
9- ¿Cómo reaccionaron las colonias en
América?
10- Indica ¿Qué ciudades continuaron
apoyando al poder monárquico?¿Qué movimientos revolucionarios se vieron
sofocados?
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario