EL ANTIGUO RÉGIMEN
Se suele denominar antiguo régimen al
modelo de organización social establecido en Europa desde la edad media. Este
sistema se mantuvo hasta entrado el siglo XVIII. De esta manera la sociedad
Europea se hallaba dividida en Estamentos (ordenes o estados) determinados, no
por la situación económica o de riqueza, sino por cuestiones de tradición,
herencia o privilegios adquiridos. Esta división de grupos estamentales se
sustentaba en la enseñanza cristiana que determinaba la obligación divina de
cumplir con las responsabilidades que cada individuo tenia según su estado.
Los diferentes estados europeos se
encargaron de reglamentar y hacer cumplir las disposiciones acerca de las
distinciones sociales. Por ejemplo en las ciudades existían leyes que
establecían el tipo de indumentaria que debían vestir los diferentes grupos
sociales.
UNA ECONOMIA AGRARIA
En el siglo XVIII la estructura
económica de Europa seguía siendo básicamente rural. La mayor parte de la
población estaba dedicada a la producción agraria, el 85% de la población total
de Europa eran campesinos. Su trabajo productivo permitía no solo satisfacer
las necesidades alimentarias del resto de la población sino además aseguraba el
bienestar económico de los estamentos sociales superiores que obtenían ganancias
de esta actividad.
Existían campesinos libres y siervos.
Por ejemplo, en gran Bretaña, el norte de Italia, España, los países bajos, la
mayor parte de Francia y en algunas zonas de Alemania, los campesinos eran
libres legalmente. Sin embargo, sus condiciones miserables de vida seguían
siendo las mismas. Aquellos campesinos que lograban ser propietarios de sus
tierras (pequeños propietarios) debían pagar altos impuestos y prestar
servicios obligatorios. En Francia, solo un 40% de los campesinos libres,
poseían algunas tierras de su propiedad.
LA VIDA URBANA
Para la misma época, la población
urbana o burguesía constituía un sector social menos numeroso que el
campesinado. Sin embargo, los burgueses cumplían un rol social muy importante,
ya que participaban activamente en el comercio y la industria, y también en las
actividades de administración del estado. Los grupos urbanos se dividían entre
los patricios o nobles que eran una minoría, los comerciantes que eran un
elemento dinámico de la sociedad, y un tercer grupo formado por una pequeña
burguesía que incluía artesanos, tenderos, funcionarios y letrados.
EL SISTEMA POLITICO BAJO EL ANTIGUO REGIMEN
El modelo político instaurado bajo el
antiguo régimen era el de la monarquía absoluta, es decir, la concentración de
todos los poderes del estado en la persona del monarca, quien podía hacer uso
de tales poderes en forma ilimitada.
https://www.youtube.com/watch?v=VLHZo9Kb8JY
Durante el
siglo XVIII muchos monarcas europeos, dirigieron sus estados con gran eficacia
y preparación. El poder absoluto del rey se hallaba justificado por el derecho
divino, es decir que su autoridad procedía de dios. De esta forma este sistema
estuvo fuertemente respaldado por el clero, en la religión católica como en la
protestante.
(Fuente: "Historia", autores varios, Ed. Santillana)
(Fuente: "Historia", autores varios, Ed. Santillana)
Contesta:
1- ¿Cómo definirías la sociedad
estamental?
2- ¿En que se sustentaba la división de
los grupos?
3- ¿Qué permitía el trabajo de los
campesinos? Nombra en qué lugares de Europa los campesinos eran legalmente
libres
4- ¿Por qué el poseer sus tierras no
cambiaba la condición de los campesinos?
5- ¿Qué rol cumplía la burguesía?
6- Indica cómo se dividían los grupos
urbanos. Explica C/U
7- ¿Qué significa monarquía absoluta?
8- ¿Cómo se justificaba el poder del rey?
9- ¿Por qué el clero respaldaba este
sistema?
No hay comentarios:
Publicar un comentario