Wikipedia

Resultados de la búsqueda

viernes, 14 de agosto de 2015

LOS NUEVOS DIRIGENTES POLÍTICOS: LOS CAUDILLOS

Al disolverse el Directorio, es decir, el poder central, las provincias crearon salas o juntas de representantes. Estas instituciones, cuyos integrantes eran elegidos por el voto de la población rural y urbana, reemplazaron a los cabildos coloniales y fueron encargadas de resolver los problemas locales, de impartir justicia y de elegir a los gobernadores.
En su gran mayoría, estos gobernadores  fueron caudillos locales que representaban el poder del sector rural. Estas figuras poseían grandes extensiones de tierra y controlaban las actividades productivas. Pero su herramienta de poder residía en el control de las milicias rurales, llamadas montoneras. Por medio de las montoneras impusieron su voluntad en sus áreas de influencia y lograron vencer a otros caudillos y dominar territorios más alejados. La violencia marcó muchas de sus acciones ya que no dudaron en ordenar asesinatos y fusilamientos cuando lo creyeron conveniente.
A pesar de estas prácticas violentas, los caudillos también impulsaron pactos interprovinciales. Estos sirvieron para apaciguar las tensiones entre las provincias y para mantener viva la idea de una unidad nacional que englobara bajo el mismo gobierno a las diferentes regiones del país.

 
https://www.google.com.ar/search?q=los+caudillos+argentinos+1820&espv=2&biw=1920&bih=979&tbm=isch&imgil=TkLCtoG0IVgtGM%253A%253BkjFc4ksbCxKP2M%253Bhttp%25253A%25252F%25252Flabsk.net%25252Fwkr%25252Farchives%25252F7917%25252F&source=iu&pf=m&fir=TkLCtoG0IVgtGM%253A%252CkjFc4ksbCxKP2M%252C_&usg=__tV99OYnbmZAR6MLFkefoShbpwFs%3D&ved=0CE8QyjdqFQoTCKu1wv3oqccCFUGMkAodbUIHbg&ei=OobOVauwOMGYwgTthJ3wBg#tbm=isch&q=caudillos+provinciales&imgrc=bmFcT4htQYz6zM%3A

Los pactos interprovinciales

Las relaciones entre los Estados provinciales se regularon por medio de pactos o tratados. Los principales fueron los que se firmaron entre Buenos Aires y el Litoral.
A principios de 1820 luego de la batalla de Cepeda, Buenos Aires concertó con Santa Fe y Entre Ríos el Tratado del Pilar. Este establecía la necesidad de poner fin  a las hostilidades para poder reanudar así la actividad comercial. Por tal motivo, se estableció  el retiro de las tropas de Santa Fe y Entre Ríos del territorio bonaerense y se autorizó la libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay. También se dispuso la adopción de la forma federal de gobierno, si bien proponía su organización para el futuro.
A fines de 1820 Santa Fe y Buenos Aires firmaron el Tratado de Benegas, en el que se eliminaban las discrepancias entre ambas provincias y se resaltaba la importancia de acordar un orden político nacional en un corto plazo. A principios de 1822 se firmó el Tratado del Cuadrilátero entre Buenos Aires y las provincias del Litoral, que se estableció la alianza de las partes en caso de una agresión externa y reafirmó la libre navegación de los ríos y la libertad de comercio . También  afirmó la necesidad de convocar a la brevedad un congreso para organizar el país.
En el interior del país , tratados importantes fueron los que las provincias de Mendoza , San Luis y San Juan firmaron entre sí. Estos acuerdos tenían por objeto afianzar la amistad entre las tres provincias y asegurar la unión de los pueblos cuyanos.

https://www.google.com.ar/search?q=los+caudillos+argentinos+1820&espv=2&biw=1920&bih=979&tbm=isch&imgil=TkLCtoG0IVgtGM%253A%253BkjFc4ksbCxKP2M%253Bhttp%25253A%25252F%25252Flabsk.net%25252Fwkr%25252Farchives%25252F7917%25252F&source=iu&pf=m&fir=TkLCtoG0IVgtGM%253A%252CkjFc4ksbCxKP2M%252C_&usg=__tV99OYnbmZAR6MLFkefoShbpwFs%3D&ved=0CE8QyjdqFQoTCKu1wv3oqccCFUGMkAodbUIHbg&ei=OobOVauwOMGYwgTthJ3wBg#tbm=isch&q=pactos+interprovinciales&imgdii=_DlJ32v6jmVReM%3A%3B_DlJ32v6jmVReM%3A%3BAYeJreleUJ4w6M%3A&imgrc=_DlJ32v6jmVReM%3A

Unitarios y federales

Los unitarios o centralistas eran aquellos que querían crear un gobierno central fuerte que contara con el poder necesario para administrar y dirigir los gobiernos provinciales. Por lo tanto, los dirigentes, las instituciones y la legislación provincial deberían ser designados y controlados por la administración nacional. En cambio, los federales proponían que cada provincia tuviera su propio gobierno y que las decisiones que tomara este fueran respaldadas por el poder central. Los federales creían que las provincias debían ser autónomas y que debían retener el suficiente poder como para decidir sobre sus instituciones y normas.


ACTIVIDADES

1)       ¿ Cúal fue la función de las Juntas de Representantes y por qué fueron creadas?
2)       ¿Cuál era la relación de los caudillos y las montoneras? Explícalo con tus palabras.
3)       ¿Quiénes impulsaron los pactos interprovinciales y cuál fue su objetivo?
4)       Realiza un cuadro indicando los principales  tratados interprovinciales firmados, entre qué provincias se firmaron y qué establecía cada uno.
5)       Explica como querían organizar el Estado los unitarios y  los federales



No hay comentarios:

Publicar un comentario